viernes, 31 de marzo de 2017

Modelo de Dick y Carey

El diseño Instruccional cuenta con muchos conceptos y definiciones, pero en sí viene a ser un recurso que va a señalar el camino instruccional apropiado según metas, intereses, contexto, recursos y demás aspectos, para que el logro sea alcanzado. Organiza conocimientos, materiales didácticos y actividades, desde la psicología y la pedagogía, centrándolos en el estudiante para que logre un aprendizaje significativo. De allí que es considerado la arquitectura y planificación clave del aprendizaje. Berger y Kam (1996) definieron el Diseño Instruccional como "El desarrollo sistemático de los elementos instruccionales, usando teorías de aprendizaje e instruccionales para asegurar la calidad de la instrucción".

Walter Dick y Lou Carey desarrollaron un modelo para el diseño de sistemas instruccionales basado en la idea de que existe una relación predecible y fiable entre un estímulo (materiales didácticos) y la respuesta que se produce en un alumno (el aprendizaje de los materiales). El diseñador tiene que identificar las competencias y habilidades que el alumno debe dominar y a continuación seleccionar el estímulo y la estrategia instruccional para su presentación. La instrucción se dirige específicamente en las habilidades y conocimientos que se enseñan y proporciona las condiciones para el aprendizaje.

COMPONENTES DEL MODELO


El Modelo De Dick y Carey parte de considerar como importante:

  • Los estudiantes considerados como el centro de todo el proceso. 
  • El instructor o profesor, como el responsable de hacer posible el éxito de alcanzar las metas establecidas. 
  • Los materiales de instrucción, seleccionados con cuidado de acuerdo a las fases estudiadas, los estudiantes y el contexto y objetivos. 
  • El modelo de aprendizaje, definido según las características de los anteriores. Todos estos cuatro componentes interactuan entre ellos para alcanzar la meta deseada. 

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO

Dick y Carey señalaron las características sistemáticas de su Modelo:

Dirigido a un objetivo: todos los componentes del sistema trabajan juntos hacia una meta definida.

Interdependencias: todos los componentes del sistema dependen unos de otros para la entrada y salida.

Mecanismo de regeneración: el sistema utiliza la retroalimentación para determinar si el objetivo se cumple.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario